jueves, 14 de febrero de 2013

Ideas económicas para San Valentín

Hay alternativas para quedar bien y cuidar la economía doméstica en San Valentín, hoy voy a explicaros algunas de las que he usado en alguna ocasión.

Si consumís alcohol habitualmente, como comenté en su momento en la entrada de San Ballantines, una buena botella es un excelente regalo. No es en sí barato (tirar de garrafón en esta fecha no es buena idea), pero si compráis alcohol habitualmente es una buena manera de convertir el gasto habitual en regalo y ahorrarse unas perrillas.

Otra opción económica es preparar una comida especial. Los ingredientes extras suponen un gasto añadido, pero como igualmente tendréis que comer, lo más probable es que el gasto sea inferior al de comprar la comida y un regalo aparte. Los amigos de Canal Cocina suelen tener buenas ideas explicadas de manera sencilla y muchas veces acompañadas de videos, lo que es una buena ayuda si la cocina no se os da particularmente bien.

Luego tenemos dos clásicos: flores y bombones. Son regalos muy típicos, pero siempre una alternativa si no sabéis qué comprar y queréis ir a lo seguro. También son un arma de doble filo: hay flores y bombones de todos los precios, pero si os ha pillado el toro y tenéis que comprarlo hoy mismo muchas tiendas han subido los precios para aprovecharse de los tardones. Así que para que estas opciones resulten económicas tal vez tengáis que patear unas cuantas tiendas.

Si la fecha no es un gran condicionante (hay parejas que cuando estas cosas caen entre semana lo dejan para celebrarlo el finde con más tiempo y tranquilidad) podéis aplazarlo para mañana, y aprovechando el paso del asteroide 2012 DA14, organizar una pequeña excursión en plan noche romántica mirando las estrellas.

El sexo suele ser un buen regalo si sóis mujeres. Si un hombre intenta regalar sexo se enfrenta a la posiblidad de la típica retahíla de "salidos, siempre pensáis en lo mismo" pero si lo hace una mujer se considera una persona moderna y liberada. Así que un poco de lencería erótica y un buen revolcón es, desde luego, económico y bien recibido.

Yo lo voy a dejar aquí. Desde luego hay más alternativas económicas y si pensáis un poco seguro que se os ocurren más ideas.

martes, 12 de febrero de 2013

Asteroide para el 15-02-2013

Este viernes pasará muy cerca de la Tierra el asteroide denominado 2012 DA14. El "pedrusco", descubierto hace un año por los científicos del Observatori Astronómic de Mallorca, afortunadamente se libra de profetas, de agoreros y de rumores del apocalipsis puesto que aunque pasará cerca no entraña ningún peligro para el planeta (en realidad hay alguna posiblidad de que se cargue algún satélite geoestacionario, pero ínfima).

Lo bonito del tema es que será fácilmente observable, incluso sin necesidad de telescopio, ya que unos prismáticos bastarán para avistar el objeto.

El mejor momento para observarlo será sobre las 21:00 aproximadamente. Para más detalles, consultad el párrafo titulado "Su observación" en este artículo de la página del OAM.

¡Buena suerte con la observación!

sábado, 26 de enero de 2013

Curiosa boda en globo

Hace un par de semanas en EE.UU. una pareja decidió casarse en un globo de aire caliente. Según las noticias americanas, ambos tenían miedo a las alturas y decidieron superarlo el día de su boda. Para empezar, resulta curioso pensar qué clase de relaciones habrán tenido para querer asociar casarse con superar un trauma. Pero en cualquier caso, su miedo a las alturas pareció estar justificado cuando el globo perdió la sustentación y cayó al suelo.

Aclaro que nadie resultó herido y que el banquete se celebró como si nada hubiera pasado (supongo que usarían la manida excusa de "cada uno se baja como quiere"). Aquí os dejo el curioso video de esta pareja de frikis.


lunes, 14 de enero de 2013

Noticia adulterada

Hoy vamos a ver un ejemplo de manipulación de datos y noticias falseadas.

La noticia: la deuda de los bancos españoles con el BCE se ha reducido un 8.1%. Los datos: en noviembre se debían 340.835 millones; en diciembre se debían 313.109 millones de euros. La conclusión: en efecto hay una reducción del 8,1%.

Ahora bien, si tenemos en cuenta que en diciembre de 2011 se debían 118.861 millones de euros veremos que de reducir nada, de hecho el año pasado la deuda se incrementó en más del 200%. ¿A quien pretenden engañar?

Lo más gracioso es que la propia noticia incluye el dato de 2011. Por si no quedaba claro que intentan llamarnos tontos en la cara.

martes, 8 de enero de 2013

EREse una vez

Hoy he desayunado observando una curiosisísima noticia. Resulta que los empresarios se quejan de que les ponen problemas en los juzgados cuando presentan EREs.

Al parecer, las facilidades que dió la reforma laboral a la presentación de EREs al final les están causando problemas. Entrando en detalle, la eliminación de trámites administrativos previos al juzgado conlleva que la documentación de los EREs carezca de un formato administrativo y una estructura adecuada, adoleciendo así de defectos de forma. Y ya sabéis, si hay un defecto de forma la solicitud del ERE es denegada.

Ahora bien, lo gracioso del tema es que la eliminación del trámite administrativo fue pedida por los propios empresarios para poder hacer EREs como churros. Claro, estos empresarios se frotaban las manos pensando que podían solicitar EREs pasándose las normas por el forro y haciendo los expedientes con el culo. Y, ¿que pasa? Que cuando los expedientes llegan al juzgado el señor juez dice: "Esto está hecho con el culo", y los tira para atrás.

Al parecer muchos asesores y abogados se están quejando del tema. Eso también resulta gracioso, yo pensaba que se contratan abogados a la hora de hacer EREs para hacerlos bien. Pues no, los abogados también se quejan porque con la manía de los jueces de hacer las cosas de forma correcta se están viendo obligados a hacer su trabajo bien.

Érase una vez España: el lugar donde resulta legítimo quejarse cuando uno tiene que hacer las cosas de forma correcta y respetando la ley.

domingo, 6 de enero de 2013

Manowar - Kings of Metal

Para empezar el año voy a recuperar la costumbre que tenía un tiempo atrás de colgar una canción a modo de simbólico regalo del día de los Reyes. En este caso voy a cambiar a los Reyes Magos por los autoproclamados Reyes del Metal. ¡Disfrutadla!


martes, 25 de diciembre de 2012

Realidad histórica del nacimiento de Jesús

Hoy, día de Navidad, que conmemora el nacimiento de Jesús (recordemos que Navidad es una forma desgastada de Natividad), es un buen momento para explicar con más detalle lo que que he comentado en algunas entradas de historia acerca de que Jesús nació en junio y no en diciembre.

Según Mateo, Jesús nació cuando Herodes era rey de Judea. Según Lucas, además, Quirino era el gobernador designado por Roma. Aquí tenemos un problema: Quirino fue gobernador de Siria y Judea años después del reinado de Herodes. De hecho vayamos más allá:  Herodes murió el 4 A.C. y Judea no fue provincia romana hasta el 6 D.C.

La tradición cristiana se inclinó por la versión de Mateo y emplazó el nacimiento durante el reinado de Herodes, pero Dionisio el Exiguo cometió un simple error aritmético al calcular las fechas. Os preguntaréis, si es un simple error aritmético, ¿porqué no corregirlo? Pues por el orgullo de la Iglesia. Ya sabéis, eso de admitir y corregir un error está muy bien para los feligreses, pero los curas, obispos, cardenales y demás ni se lo plantean.

Los estudios e investigaciones serios al respecto, sin embargo, se inclinan por la versión de Lucas y emplazan la fecha del nacimiento bajo el gobierno de Quirino, debido a los efectos que tuvieron la vida y hechos de Jesús en Roma, ya que en muchos de los sucesos de su vida están directamente implicadas las autoridades romanas. Por tanto, siguiendo con la versión explicada en el Lucas 2:1-3, nació cuando Quirino era gobernador y durante la confección de un censo por parte de los romanos. Y los censos los hacían... en junio.

Añadid ahora el hecho de que los cristianos al ocupar territorio y declarar demoníaca cualquier religión diferente a la suya, solían adaptar las fechas de las celebraciones a los usos y costumbres locales para hacer más fácil a los lugareños el abandonar su identidad cultural y religiosa y adoptar la cristiana, y podemos entender cómo la celebración del nacimiento acabó en el solsticio de invierno.

Certeza absoluta al respecto no hay, sólo tenemos pruebas y hechos circunstanciales, pero la evidencia apunta abrumadoramente al nacimiento de Jesús durante el mes de junio.

De hecho también hay evidencia sólida de que Jesús tuvo un nacimiento normal (testimonio directo de su hermano Jaime, narrado al apóstol Pablo), y de que "hijo de Dios" era un título honorífico dado al líder del movimiento religioso, pero eso es harina de otro costal, y tal vez otro día os lo explique con más detalle.

Ya para despedirme, como en principio no tengo pensado hacer más entradas en el blog hasta el año que viene ¡aprovecho para desearos a todos unas buenas fiestas y un feliz año nuevo!

lunes, 24 de diciembre de 2012

SA - Feliz Falsedad

Ya es ése día del año otra vez: esta noche es Nochebuena y mañana Navidad. Así que hoy voy a colgar un villancico... más o menos. La primera vez que lo escuché yo todavía iba al colegio (hace demasiados años como para contarlos y admitir que me estoy haciendo viejo, jejeje) gracias al hermano mayor punk de un amigo. Desde entonces es una de mis grandes canciones de navidad. Y en estos días que vivimos eso de "La gente emana felicidad, todos sonríen sin parar, a quien pretenden engañar, si todo sigue igual" sigue siendo igual de válido que entonces.

Señoras y señores, con todos ustedes Soziedad Alkoholika.


viernes, 21 de diciembre de 2012

Cómo sobrevivir al fin del mundo

¿Decepcionados de que todavía exista el mundo? ¿Ilusionados de seguir aquí todavía? O tal vez no os sintáis seguros del todo hasta que no se acabe el día 21 en la franja horaria en la que vivían los antiguos mayas.

Si vuestro caso es el último, os puede interesar saber que existe un kit de supervivencia para el fin del mundo a la venta en Rusia. A saber: vodka, sardinas en lata, jabón, medicamentos y una libreta. En mi opinión, gran error de previsión incluir en el kit una libreta pero no poner lápiz ni bolígrafo.

Parece que este kit está teniendo unas ventas asombrosas. Como si por alguna razón tener una botella de vodka y sardinas en lata fuera a mantenernos con vida si el planeta se va al garete.

Por otro lado, si al final el mundo se acaba hoy, me encuentro paseando desolado por el Más Allá y veo a un puñado de rusos poniéndose hasta el gorro de vodka creo que me moriré de envidia.

martes, 18 de diciembre de 2012

Benedicto XVI, el asno y el buey

Parece que hasta ahora hacíamos mal los pesebres en casa cada Navidad. A saber, en su nuevo libro "La infancia de Jesús", Benedicto XVI dice que nada indica que hubiera animales en el pesebre durante el nacimiento de Jesús.

Vamos a ver, si empezamos con esas, los tres reyes magos que seguían una estrella tampoco deberían estar, puesto que se trata de una costumbre egipcia que adoptaron los judíos que acabaron huyendo con Moisés. Y es que la imagen metafórica de "los tres reyes magos" se refería a las tres estrellas que corresponden al cinturón de la constelación de Orión, que se hacían visibles en el horizonte nocturno egipcio en diciembre.

Tampoco deberíamos poner a los pastores, que Palestina no tiene precisamente clima tropical y en aquella época no disponían de botas de goretex ni abrigos de plumón para desafiar la fría noche invernal.

Es más, si debemos guiarnos por el realismo, tampoco deberíamos colocar ni a Jesús ni a José ni a María, puesto que los estudios serios sobre los que la Iglesia no ha conseguido echar tierra encima concluyen que debió nacer en junio, así que es poco probable que se hubieran quedado en el pesebre hasta diciembre.

En definitiva, que la tradición de la Navidad y su contenido es en gran parte paradójico y metafórico, y no realista. Lo que debería contar es el espíritu navideño y no si de verdad había o no animales, ¿no creéis?

Claro que, probablemente, todo esto no sea más que un intento (y exitoso por cierto) de crear un poquito de controversia para darle publicidad al libro. Después de todo, con esta tontería del asno y el buey muchos medios importantes (y otros no tan importantes, como un servidor xD) le están dando publicidad gratis al libro de marras. Total, él mismo acaba diciendo que se pueden seguir poniendo las figuras de los animales, o sea que primero tira la piedra y luego esconde la mano, y seguro que más de un creyente que no tenía pensado comprar el libro lo hará a raíz de esta polémica. Desde luego, el Ratzinger de tonto no tiene un pelo.